¿Qué es la endometriosis y cómo puede afectar la fertilidad?
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria, crónica, progresiva y benigna en la que el tejido endometrial se implanta fuera de la cavidad uterina. Puede afectar la capa muscular del útero, los ovarios y otras áreas fuera del aparato reproductor, como el peritoneo, el sistema urinario, el tracto gastrointestinal y otros. En este artículo, la Dra. Lorena Pardo nos cuenta sobre los síntomas más comunes de la endometriosis, los tratamientos indicados y cómo esta enfermedad puede afectar la fertilidad.

¿Quién la padece?
La endometriosis afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, aunque se considera subdiagnosticada, así como también tiende a retrasarse entre 4 y 11 años debido a la ausencia de biomarcadores específicos y métodos de detección no invasivos.
Se estima que hasta el 70% de las mujeres con dolor menstrual intenso (dismenorrea) y dolor durante la actividad sexual (dispareunia) podrían padecer esta enfermedad. Además, está presente en el 80% de las mujeres con dolor pélvico crónico y en aproximadamente el 50% de aquellas con infertilidad.
Aunque la laparoscopia con confirmación histológica sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico, en la actualidad se emplean la ecografía transvaginal extendida y la resonancia magnética para detectar formas profundas de la enfermedad. Sin embargo, estas técnicas tienen limitaciones para identificar lesiones superficiales en el peritoneo.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Los síntomas son heterogéneos y varían en intensidad, afectando la calidad de vida de las mujeres y su entorno. Los más frecuentes incluyen:
- Dolor durante la ovulación, dismenorrea y dispareunia.
- Dolor pélvico crónico, dolor lumbar, disquecia (dolor al defecar) o al orinar.
- Sangrados menstruales abundantes o irregulares.
- Infertilidad.
Tratamientos indicados
El tratamiento depende de la sintomatología y el grado de afectación de los órganos.
- Primera línea: Anticonceptivos hormonales y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir la inflamación y suprimir el ciclo menstrual.
- Segunda línea: Agonistas o antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que inhiben la producción de estrógenos, aunque tienen efectos secundarios como sofocos, sequedad vaginal y osteoporosis, por lo que se usan por tiempo limitado.
- Cirugía: Se usa fundamentalmente para el tratamiento del dolor que no remite con terapias médicas. Se realiza una laparoscopia con extirpación de las lesiones. En un 50% de los casos pueden recidivar, requiriendo más cirugías a lo largo de la vida reproductiva.
Impacto en la fertilidad
La endometriosis puede reducir la fertilidad debido a:
- Dispareunia que afecta la vida sexual.
- Factores mecánicos como adherencias pélvicas y alteraciones anatómicas que dificultan la captación de óvulo por la trompa y el transporte del óvulo y el espermatozoide.
- Disminución de la reserva ovárica por fibrosis, estrés oxidativo y alteraciones en la vascularización del ovario.
- Disminución de la calidad ovocitaria.
- Mayor riesgo de aborto y complicaciones obstétricas como parto prematuro y preeclampsia.
¿Cuándo realizar una cirugía en pacientes infértiles con endometriosis?
- Cuando hay obstrucción tubárica (diagnosticada con estudio de trompas) y no desean ser sometidas a tratamiento de fertilización in vitro. Hay que tener en cuenta a priori que la trompa puede estar en mal estado o no ser recuperable.
- Con hidrosalpinx: obstrucción de la trompa con acumulación de líquido en su interior. Esto debe operarse previo a un tratamiento de FIV.
- Con endometriomas (endometriosis del ovario) de un tamaño tal que dificulte la extracción de óvulos en una aspiración de óvulos. Son ocasiones raras.
La forma de tratamiento más apropiada frente a una paciente con endometriosis que busca embarazo, es como toda mujer infértil:
- Valorar la reserva del ovario,
- El estado de las trompas
- El espermiograma.
Si existe compromiso del ovario importante o existe dolor, la conducta es la preservación de óvulos o embriones y una transferencia diferida posterior a una cirugía.