A nivel internacional, se estima que la prevalencia alcanza a un 10-15 % de las parejas: un 40 a 45% de los casos aproximadamente afecta a mujeres; un 35% a 40% a hombres y, en un 20 a 30% casos, a ambos miembros de la pareja
Aunque la prevalencia de la infertilidad se ha mantenido estable, la demanda de los servicios de fertilidad ha aumentado sustancialmente debido sobre todo a la postergación de la maternidad.
En la población general, se ha estimado que el 85% de las parejas habrá concebido al cabo de un año de actividad sexual regular no protegida. Esta posibilidad acumulada aumenta a 92% al cabo de 24 meses y a 93% al cabo de 3 años.
El diagnostico de infertilidad afecta el área emocional, física y financiera de las parejas que la padecen, por eso debe ser estudiada y tratada preferentemente por expertos en fertilidad.
CAUSAS DE INFERTILIDAD
Existen múltiples factores que pueden llevar a que una pareja no se embarace, factores anatómicos femeninos como endometriosis, miomas, factores infecciosos con obstrucción tubaria, factores masculinos con disminución del recuento y calidad espermática.
La edad es uno de los factores más significativos asociados con Infertilidad. La tasa de fecundabilidad es la capacidad de lograr el embarazo por ciclo u esta disminuye a medida que las mujeres envejecen; no solo disminuye el número de ovocitos a lo largo de los años reproductivos, sino también disminuye su calidad, lo que conduce a una mayor incidencia de anomalías cromosómicas y abortos espontáneos.
Las mujeres también enfrentan un mayor riesgo de trastornos que contribuyen a la infertilidad a medida que envejecen, como endometriosis, leiomioma o enfermedad tubárica.
La edad también afecta la capacidad de un hombre para reproducirse: el aumento de la edad se asocia con una disminución en la calidad, cantidad, motilidad y morfología de los espermatozoides.
En parejas heterosexuales, ambos miembros de la pareja deben estar presentes en la evaluación inicial. Es importante conocer antecedentes como embarazos, abortos espontáneos o terapéuticos, y cualquier cirugía abdominal o pélvica; además es importante obtener una minuciosa historia menstrual. En el caso de los hombres se inicia el estudio con un análisis seminal, y si es necesario se solicitan mas exámenes.
TRATAMIENTO
Con respecto a la causa de la infertilidad los médicos especialistas en reproducción podemos hacer diversos tratamientos, algunos más complejos que otros. Por ejemplo, si el único factor por el cuál una mujer no se embaraza es porque tiene anovulación podremos inducir la ovulación con medicamentos orales, sin necesidad de más tratamiento que un seguimiento ecográfico del desarrollo folicular. Por el contrario, la paciente puede presentar endometriosis severa con tubas obstruidas, por lo que requerirá un laboratorio de in vitro para poder desarrollar a sus embriones fuera de su cuerpo. Es por esto por lo que el tratamiento debe ser orientado de acuerdo a sus necesidades.
No es necesario que detengas tu rutina de actividad física ...
nuestra Dra. Pardo comenta desde la parte médica sobre la ...
Cuando una paciente que ha congelado óvulos está lista para ...